"Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la violencia de género", es la calificación admitida por el juez de la instrucción penal preparatoria Gustavo Gon, tal lo solicitado por el fiscal Gustavo Latorre en la audiencia oral y pública que se realizó este martes 18 de diciembre de 2018 en los tribunales de Vera, a la que asistió ReconquistaHOY.

La defensa de Valdéz se había opuesto a esta nueva figura delictiva. También fracasó en el intento que el juez dicte el sobreseimiento de Valdez por la anterior imputación que era la desaparición y ocultamiento de su víctima. El Dr. Jorge Bedouret es quien tuvo la palabra para defender al imputado, acompañado por el Dr. Jorge Faisal.

También participaron de la audiencia los abogados querellantes en nombre de la madre de Rosalía, los doctores Anibal Zupel y Ariel Williambi.

"Usted tenía pleno conocimiento que Alma era su hija y no quería entregar más dinero", le dijo el fiscal Latorre al profesor Valdéz. Señaló que esa fue la razón por la que la mató. Asegura que el día previo Rosalía le había realizado varias llamadas reclamando dinero, al otro día él pidió encontrarse, la citó en la garita a la salida del pueblo, la hizo subir a su auto, "le hizo apagar o le apagó el celular", la alejó del lugar, la mató y luego arrojó el cuerpo en el campo de Mario Braida. Para hacer todo esto en la noche del 01 de julio de 2017, Valdéz aprovechó que su esposa estaba en Santa Fe. A las 22:17 de esa noche fue la última llamada de Valdéz a Rosalía. Duró 28 segundos, lo suficiente para decirle que vaya hasta la garita donde la subió al auto, eso es a 280 metros del Bar El Fortin donde estaba la víctima, de donde la vieron salir hablando por teléfono.

Sostiene además que está constatado que Rosalía estuvo en su auto, que luego de matarla manipuló su teléfono "más de dos horas con técnica de borrado seguro" para eliminar los archivos comprometedores. El celular de Rosalía nunca más apareció.

En la misma audiencia el fiscal le mencionó todas las evidencias que tiene desde la denuncia que hizo Liliana Jara por la desaparición de su hija. Numerosos testimonios, actas de allanamientos y de secuestros de pruebas, ADN y otras constataciones, pericias, informes médicos y forenses, del automóvil, del teléfono, de las compañías telefónicas sobre llamadas, mensajes y geoposicionamientos de los teléfonos de ambos, el informe del equipo médico de antropología forense, etc.

Valdez no quiso declarar, dejó la defensa exclusivamente en sus abogados Jorge Faisal y Jorge Bedouret, siendo este último el único que habló. Le pidió al juez que no admita la imputación porque considera que ni siquiera está acreditada la muerte de Rosalía, porque ellos no admiten el informe del Cuerpo Médico Forense que hasta aquí es el que lo determinó, y se espera un nuevo informe que el juez de la instrucción penal preparatoria resolvió consignar al Instituto Médico Forense de Rosario que es estatal, cosa que también se dispuso este martes 18 de diciembre de 2018.

La defensa volvió a pedir que se investigue "este hecho dramático, esta tragedia" porque solo piensan en Valdez y no tienen pruebas contra él, y aún así lo mantienen detenido "hace 18 meses".
Escrachó que "son todas mentiras, son todas fantasías. Ahora el fiscal inventó que Valdez la mató a golpes".  Calificó de "Atroz" que con estas evidencias mantengan preso a Valdez. "No Hay evidencias de probabilidad". De todas maneras, por si prosperaba la imputación del homicidio doblemente agravado, le pidió al magistrado que disponga el sobreseimiento por ocultamiento y retención de persona. No logró ni uno ni lo otro. El juez de garantías confirmó la nueva imputación solicitada por el fiscal.

Rosalía Jara nació el 12 de Septiembre de 1997. La hicieron desaparecer el 01 de julio de 2017 y la mataron. Hoy tendría 21 años. Su hija Alma vive con la abuela Liliana, quien fue a los tribunales pero quedó afuera de la sala con la niña en brazos. Allí dijo a ReconquistaHOY que "estoy acá para reclamar por mi hija.

Liliana Jara permaneció afuera de la sala con su nieta Alma en brazos. Son madre e hija de la víctima.  "Quiero justicia. Por lo que hizo éste que se pudra en la cárcel. Tengo temor que se arrime a mi hija, no quiero nada, tengo temor del padre, de Valdéz".

 

Se hará una nueva pericia en el Instituto Médico Legal de Rosario.

17122018 Juez Gon.jpg
Gustavo Gon, juez del caso.

El juez Gon dio lugar al pedido de la defensa y solicitará un nuevo informe para confirmar que los restos óseos encontrados en el campo de Mario Braida pertenecieron a Rosalía Jara. Del trabajo se ocupará el Instituto Médico Forense de Rosario que es estatal.

En febrero presentarán la acusación y el juicio sería en 2019

Lo dijo el fiscal Gustavo Latorre en ReconquistaHOY este mismo martes luego de la audiencia. 

“Queremos que llegue lo mas pronto a juicio", expresó el representante del Ministerio Público de la Acusación, quien remarcó sobre Juan Valdéz que "sabemos que la mató y la depositó en el campo de Braida, pero no sabemos dónde ni el modo".

 

 

Fuente: ReconquistaHoy